top of page

Regresar a los Estados Unidos como residente permanente legal: Lo que necesitas saber


Elige tu experiencia de lectura: 

⚡ Lectura express (1 min) 

📖 Lectura estándar (5 min)

📚 Transcripción del video


⚡ Lectura express


Resumen rápido: Al reingresar a los Estados Unidos, los no ciudadanos pueden enfrentar mayor escrutinio en la frontera. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) puede cuestionar tu estatus de residente permanente legal, enviarte a inspección secundaria o incluso pedirte que firmes la renuncia a tu tarjeta verde. Conocer tus derechos es crucial para mantenerte a salvo junto con tu estatus.


Puntos clave:

  • CBP decide si eres un "residente que regresa" o "extranjero que llega".

  • Viajar al extranjero por más de 180 días, actividades ilegales o procesos de deportación pendientes pueden poner tu estatus en riesgo.

  • Si te detienen, tienes derecho a: permanecer en silencio, un abogado y una audiencia ante un juez de inmigración.

  • Nunca firmes el Formulario I-407 (abandono del estatus de LPR) sin hablar con un abogado de inmigración de Antonini & Cohen.


¿Enfrentas problemas en la frontera? Contacta a Antonini & Cohen hoy al (470) 428-3200 para programar una consulta con uno de nuestros abogados de inmigración en Atlanta.


En Antonini & Cohen, sabemos cómo. Luchamos más fuerte.


📖 Lectura estándar


Cuando reingresas a los Estados Unidos después de viajar al extranjero, los oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) revisarán tu estatus migratorio y verificarán posibles violaciones. La abogada Kathleen Hoyos explica cómo conocer tus derechos como residente permanente legal (LPR) puede marcar la diferencia entre ser admitido sin problemas y enfrentar complicaciones serias.


Si tú o un ser querido planean viajar fuera de los Estados Unidos, contáctanos hoy para programar una consulta con uno de nuestros abogados de inmigración en Atlanta. Revisaremos tu estatus migratorio actual y te aconsejaremos sobre tus mejores opciones de viaje.


En Antonini & Cohen, sabemos cómo. Luchamos más fuerte.


Residente que regresa vs. extranjero que llega

Los oficiales de CBP determinarán si eres un "residente que regresa" o un "extranjero que llega". Puedes ser considerado un "extranjero que llega" si:


  • Estuviste fuera de los Estados Unidos por más de 180 días

  • Saliste de los Estados Unidos mientras estabas en procedimientos de deportación

  • Participaste en actividades ilegales en el extranjero


Ser etiquetado como "extranjero que llega" podría provocar preguntas adicionales o inadmisibilidad.


Inspección secundaria

Si CBP sospecha que eres un "extranjero que llega" o que violaste los términos de tu residencia permanente, pueden enviarte a inspección secundaria. Esto no siempre significa que estás en problemas, pero espera que los oficiales de CBP:


  • Tomen tu fotografía y huellas digitales

  • Pregunten sobre tu historial de viaje, criminal y migratorio

  • Busquen en tus dispositivos electrónicos y tu actividad en redes sociales


Dependiendo de la situación, podrías ser retenido por unos minutos, varias horas o más tiempo mientras CBP determina si se te permitirá ingresar a los Estados Unidos.


No firmes la renuncia a tu tarjeta verde

CBP puede pedirte que firmes el Formulario I-407, que terminaría voluntariamente tu estatus de LPR. NO firmes este formulario. Solo un juez de inmigración puede revocar tu estatus como residente permanente legal, y el gobierno debe probar el abandono en la corte. Si CBP toma tu tarjeta verde, puedes solicitar prueba de estatus, como un sello en el pasaporte.


Conoce tus derechos si te detienen

Si CBP alega que eres inadmisible y te detiene, es importante recordar que aún tienes derechos. Tienes derecho a permanecer en silencio y el derecho a solicitar una audiencia sobre inadmisibilidad ante un juez de inmigración.


Recuerda, solo un juez de inmigración, no CBP, puede decidir si tu tarjeta verde debe ser revocada.


Antes de viajar

Consulta a un abogado de Antonini & Cohen antes de viajar si:


  • Tienes antecedentes penales o un caso criminal pendiente

  • Tienes violaciones migratorias pasadas o problemas con CBP

  • Tienes estatus de residente permanente de manera condicional

  • Tienes una petición pendiente ante USCIS o estás en procedimientos de deportación


Viaja con la información de contacto de tu abogado y alerta a tu familia sobre tus planes en caso de que surjan problemas.


Lee más sobre viajar como residente permanente legal, aquí.


A&C puede ayudar a proteger tu estatus

Si tú o un ser querido son detenidos en un puerto de entrada de los Estados Unidos, no enfrentes a CBP solo. Nuestros abogados de inmigración en Atlanta tienen décadas de experiencia defendiendo a residentes permanentes legales contra la pérdida de su estatus o ser puestos en procedimientos de deportación.


📞 Llama a Antonini & Cohen hoy al (470) 428-3200 o completa nuestro formulario de contacto para programar una consulta.


En Antonini & Cohen, sabemos cómo. Luchamos más fuerte.


📚 Transcripción del video


Hola, soy Kathleen Hoyos, socia de Antonini & Cohen Immigration Law. Hoy quiero hablar de lo que todo residente permanente legal debe saber al reingresar a los Estados Unidos.


Cuando llegas a un puerto de entrada de EE.UU., Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) decidirá si eres un residente que regresa o un extranjero que llega. Si determinan que eres un residente que regresa, deberías ser admitido rápidamente. 


Sin embargo, puede que te traten como extranjero que llega si creen que abandonaste tu estatus de residente permanente, permaneciste fuera de EE. UU. Por más de 180 días, cometiste ciertos delitos o te fuiste del país mientras que estabas en un proceso de deportación. 


Si CBP tiene preguntas, te pueden enviar a una inspección secundaria. Esto no significa necesariamente que estas en problemas, pero prepárate para que CBP te haga preguntas, te tome huellas dactilares, fotografía, e incluso inspección en tu teléfono o despositivos electrónicos. Recuerda que tienes el derecho a mantener el silencio.


Si CBP te considera inadmisible, puede pedir que firmes el formulario I-407. Es un formulario para renunciar a tu estatus de residente permanente. NO FIRMES ESTE FORMULARIO. Sólo un juez de inmigración puede decidir revocar tu estatus de residente permanente. Recuerda que tienes el derecho de solicitar una audiencia ante el juez de inmigración, el derecho de permanecer en silencio y el derecho a reducarte a firmar cualquier documento sin antes de hablar con un abogado de inmigración. 


Una vez más, CBP no tiene el derecho de quitar tu estatus de residente . Sólo un juez tiene ese poder.

Si tu o algún familiar es detenido en un puerto de entrada a los EE.UU., llame a Antonini & Cohen inmediatamente. Nuestros abogados de inmigración lucharán para proteger tu estatus y tus derechos. En Antonini & Cohen, sabemos cómo. Luchamos más duro.


Recursos


Kathleen Hoyos es socia de Antonini & Cohen Immigration Law Group, donde representa a individuos y familias en casos complejos de inmigración. Ha ayudado a miles de clientes a proteger su estatus y es reconocida por su dedicado trabajo en casos humanitarios. Más allá de la sala de audiencias, Kathleen habla frecuentemente sobre los derechos de los inmigrantes, aboga por poblaciones vulnerables y trabaja estrechamente con organizaciones locales para empoderar a familias e individuos que navegan el sistema de inmigración de los Estados Unidos.


9.png

SUSCRÍBETE

Regístrate en nuestro newsletter para recibir las últimas noticias, actualizaciones e información sobre inmigración directamente en tu correo electrónico. ¡Suscríbete ahora!

¡Gracias por suscribirse!

  • Blanco Icono LinkedIn
  • Twitter Icono blanco
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube
  • TikTok
  • bluesky-blanco-01

SOCIOS DE
NEGOCIOS

BYD Cash

Construye tus sueños con un préstamo de inmigración de BYDcash.

MENÚ

DIRECCIÓN

2751 Buford Hwy NE
Suite 500
Atlanta, GA 30324

CONTACTO

(470) 428-3200
info@antoniniandcohen.com

Atlanta United

Copyright © 2025 Antonini & Cohen Immigration Law Group, LLC. All rights reserved.

bottom of page